4

Volver

Gobierno Regional apoya elaboración sustentable de ladrillos en el Maule

Gobierno Regional apoya elaboración sustentable de ladrillos en el Maule

Ene 24, 2022

La actividad fue encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo. Contó con el financiamiento del Gobierno...

Leer Más
Gobierno Regional del Maule conmemora los 73 años desde que se aprobó el voto femenino

Gobierno Regional del Maule conmemora los 73 años desde que se aprobó el voto femenino

Ene 19, 2022

La ceremonia fue encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo, quien estuvo acompañada de mujeres destacadas...

Leer Más
CORE aprobó $1600 millones para capacitar a pescadores artesanales del Maule

CORE aprobó $1600 millones para capacitar a pescadores artesanales del Maule

Ene 12, 2022

La Gobernadora Regional, Cristina Bravo puso en Tabla el proyecto de capacitación en emprendimiento e innovación para...

Leer Más
Gobierno Regional del Maule conforma Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Gobierno Regional del Maule conforma Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Ene 5, 2022

La instancia será encabezada por la Gobernadora Regional Cristina Bravo, quien estará acompañada por integrantes del...

Leer Más
Con interesante Seminario Gobernadora del Maule da inicio al Proceso de Actualización de la ERD Maule

Con interesante Seminario Gobernadora del Maule da inicio al Proceso de Actualización de la ERD Maule

Nov 29, 2021

Con la presencia de la Gobernadora del Maule, Cristina Bravo Castro y un gran marco de público se realizó el Seminario...

Leer Más
Gobernadora dio inicio a Mesas Técnicas realizadas en provincias del Maule

Gobernadora dio inicio a Mesas Técnicas realizadas en provincias del Maule

Nov 22, 2021

Los pasados días 10,11,12 y 15 de noviembre la Gobernadora Cristina Bravo, dio el puntapié inicial a la celebración de...

Leer Más
Gobierno Regional del Maule lanza proceso de actualización de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo

Gobierno Regional del Maule lanza proceso de actualización de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo

Nov 10, 2021

Gobierno Regional del Maule lanza proceso de actualización de la nueva Estrategia Regional de Desarrollo La carta de...

Leer Más
Comienzan Mesas Técnicas de la ERD Maule 👁🤝🧠🦻👂👩‍🦰👶👨🧑‍🦰

Comienzan Mesas Técnicas de la ERD Maule 👁🤝🧠🦻👂👩‍🦰👶👨🧑‍🦰

Nov 7, 2021

Cristina Bravo Castro, Gobernadora Regional del Maule, da inicio al primer Ciclo de Mesas técnicas provinciales en el...

Leer Más
CORE Maule aprobó más de 3.500 millones para concretar proyectos de mejoramiento urbano

CORE Maule aprobó más de 3.500 millones para concretar proyectos de mejoramiento urbano

Oct 27, 2021

La Gobernadora Regional Cristina Bravo reiteró su compromiso con las 30 comunas, por lo que el Gobierno Regional...

Leer Más
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Social

  • Seguir

erdmaule

  • Seguir

@erdmaule

Social

  • Seguir

erdmaule

  • Seguir

@erdmaule

Estrategia Regional de Desarrollo Maule 2022-2042

×
Realizar encuesta
×

Transición Ecológica

Transición ecológica sería un eventual proceso de cambios en los sistemas de producción y consumo, así como en las instituciones sociales y políticas y en las formas de vida y los valores de la población, que llevase de la situación actual, demasiado costosa ambientalmente y llena en consecuencia de riesgos excesivos, a una situación futura ambientalmente sostenible, compatible con la capacidad del planeta para mantener las actividades humanas; y todo ello sin alterar sustancialmente la organización de las actividades económicas. Habrá diversas sociedades postcarbono y diversos caminos para llegar a ellas. No se trata sólo de cambios en la tecnología y en la producción, sino de cambios sociales y culturales de amplio alcance. No se trata de pasar de los vehículos movidos por un motor de combustión a los coches eléctricos, ni del petróleo al hidrógeno o a lo que sea. El proceso de la transición implicará transformaciones profundas de los estilos de vida, las pautas de consumo, los sistemas de valores y las formas de la urbanización, así como de muchos otros aspectos de la organización social, y reclamará respuestas proactivas en esas direcciones a los actores políticos y a los movimientos y agentes sociales.

×

Cohesión Social

La política de cohesión ha de ser una de las principales políticas incluidas en la ERD. Beneficia a todos los habitantes de la Región del Maule y favorece el crecimiento económico, la creación de empleo, la competitividad empresarial, el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Fortalecer su cohesión económica, social y territorial será uno de los objetivos principales de la ERD. Se han de enfocar parte de sus actividades y de su presupuesto a reducir las disparidades al interior de la región, con especial atención a las zonas rurales, a las zonas afectadas por una transición industrial y a las regiones que padecen desventajas naturales o demográficas graves y permanentes.

×

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años. El cumplimiento y el éxito de la agenda se basan en las políticas, planes y programas de desarrollo sostenible de los países y regiones y están dirigidos por éstos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) actúan como una brújula a la hora de armonizar los planes nacionales con los compromisos mundiales de los países. Las estrategias de desarrollo sostenible asumidas como propias por las regiones e impulsadas por ellos requieren estrategias de financiación y movilización de recursos. Se espera que todas las partes interesadas (los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, entre otros) contribuyan a la consecución de la nueva agenda.

×

Transformación Digital

Estamos ante una «oportunidad histórica» para modernizar la región y que la transformación digital ayude a cerrar las brechas de género e impulse las zonas rurales. En los últimos seis meses se ha avanzado más en capacidades digitales de las empresas que en varios años. Estamos antes una «oportunidad histórica» para modernizar la región. La situación derivada de la pandemia está «acelerando, intensificando y revolucionando» el proceso de digitalización del Maule, que es el verdadero «motor» de la recuperación económica. Este proceso en el que estamos inmersos pone en relieve las fortalezas (como el teletrabajo, la digitalización de la educación o las mayores capacidades sanitarias), pero también las debilidades. Cada vez es más urgente abordar los retos de la digitalización para garantizar que se rompen las brechas sociales y territoriales como la educación online y el teletrabajo en los hogares con menos recursos para afrontar esta nueva realidad.

×

Sobre el Proyecto

“Las Estrategias Regionales de Desarrollo constituyen la expresión política consensuada de las regiones respecto de sus proyectos de desarrollo, visión, lineamientos, ejes estructurantes y objetivos de desarrollo de largo plazo. A partir de la entrada en vigor de la Ley 21.074 sobre fortalecimiento de la regionalización del País, el Gobierno Regional adquiere mayores funciones y atribuciones de la mano de la modificación de la estructura orgánica institucional, con la incorporación de nuevas divisiones. En virtud del nuevo escenario de descentralización nacional, sumado a la elección del Gobernado Regional por sufragio universal, la Estrategia Regional de Desarrollo se posiciona como el instrumento que se hace cargo de las aspiraciones territoriales y los desafíos de la región.

Las modificaciones realizadas a la ley de gobierno y administración regional permiten que el gobierno regional actúe estratégicamente, para ello se rediseñaron las atribuciones tanto del gobernador regional como del consejo regional. El modelo que se ha considerado tiene como base dos elementos principales: la planificación del desarrollo regional orientado por la estrategia regional de desarrollo (ERD) que deben observar los planes de desarrollo comunal y el ordenamiento territorial contenido en el Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) que debe ser coherente tanto con la política nacional de ordenamiento territorial (PNOT) y la ERD.